Para proyectos carreteros
El Sol de Cuernavaca
28 de noviembre de 2009
Andrés Lagunas
Cuernavaca, Morelos.- El gobernador Marco Adame Castillo logró que se etiquetarán más de cuatro mil millones de pesos para proyectos de infraestructura carretera, entre ellos la ampliación a cuatro carriles de la autopista La Pera-Cuautla, y el Libramiento Nor Poniente, señaló el diputado federal del Partido Acción Nacional, Jesús Giles Sánchez.
En entrevista, el legislador federal morelense explicó algunos rubros aprobados dentro del paquete económico 2010 en el Congreso de la Unión y en este sentido, destacó la labor emprendida por el titular del Poder Ejecutivo ante varias comisiones de la Cámara de Diputados.
Marco Adame presentó proyectos para el próximo año por aproximadamente nueve mil millones de pesos; la respuesta de los legisladores federales fue positiva y prácticamente se han asegurado más de cuatro mil millones de pesos.
Por ello, Jesús Giles explicó que hay avances hasta en un 95 por ciento en el proyecto de construcción del Libramiento Nor Poniente, porque los recursos están asegurados y el cinco por ciento restante correspondería a aspectos técnicos y la socialización del proyecto, es decir, que no haya resistencias a este desarrollo vial que pondrá fin de manera importante al problema en materia de vialidad que padece la capital del estado.
Con dicho libramiento, el paso hacia Acapulco será más ágil y el actual Libramiento Cuernavaca dará mejor servicio a la gente que habita la ciudad. "Yo confío en que lo que venga de regalo de fiestas decembrinas y particularmente de año nuevo, sea precisamente el inicio de estas obras en enero o febrero", explicó.
El diputado federal convocó a las comunidades por donde pasará el trazo de la carretera, a pensar en el bien superior, porque es una obra de gran envergadura, muy necesaria para el desarrollo de Cuernavaca y ha cumplido con todos los aspectos de impacto ambiental.
Confió en que no haya opositores a este importante proyecto, uno de los más relevantes de los últimos 30 años, porque es para bien de la ciudad, de su desarrollo, y traerá beneficios en muchos aspectos.
Respecto a la ampliación a cuatro carriles de la autopista La Pera-Cuautla, indicó que es una necesidad impostergable, por ello la Cámara de Diputados autorizó presupuesto para que se realicen los trabajos el próximo año.
Además de mejorar la fluidez vehicular y disminuir accidentes, la ampliación alentará a miles de turistas a visitar Morelos, la ruta de los conventos, Tepoztlán, Oaxtepec, Cuautla, Tlayacapan, Yecapixtla y todos los demás municipios, dijo.
domingo, 9 de mayo de 2010
Caos vial para entrar a Lomas de Cocoyoc
Caos vial para entrar a Lomas de Cocoyoc
Amigos, el día de ayer (8 de mayo), pase el vía crucis para entrar al fraccionamiento llegando a las 8:30 pm hora a la que normalmente ya no es tan fuerte el transito para la entrada. Pero ahora tenemos aún mas los ingredientes de una civilización Africana, no se si han visto que esta cerrada las calles aledañas al zócalo del pueblo de Oaxtepec ya que es la fiesta del “pueblo”, así que si la entrada normalmente es caótica ahora es algo mas allá de eso, hicimos casi 50 minutos para entrar del entronque de la carretera para llegar a la primera caseta de Lomas de Cocoyoc,¿ señores cuanto tiempo vamos a seguir así aguantando que no podamos contar con una entrada independientemente para nuestro fraccionamiento de casi 3500 casas?
Tenemos los comentarios de un seguidor de nuestro blog y donde nos demuestra una alternativa por medio de Google Earth de lo fácil y corto que sería hacer una entrada adicional al fraccionamiento por la carretera de Tlayacapan
Amigos, el día de ayer (8 de mayo), pase el vía crucis para entrar al fraccionamiento llegando a las 8:30 pm hora a la que normalmente ya no es tan fuerte el transito para la entrada. Pero ahora tenemos aún mas los ingredientes de una civilización Africana, no se si han visto que esta cerrada las calles aledañas al zócalo del pueblo de Oaxtepec ya que es la fiesta del “pueblo”, así que si la entrada normalmente es caótica ahora es algo mas allá de eso, hicimos casi 50 minutos para entrar del entronque de la carretera para llegar a la primera caseta de Lomas de Cocoyoc,¿ señores cuanto tiempo vamos a seguir así aguantando que no podamos contar con una entrada independientemente para nuestro fraccionamiento de casi 3500 casas?
Tenemos los comentarios de un seguidor de nuestro blog y donde nos demuestra una alternativa por medio de Google Earth de lo fácil y corto que sería hacer una entrada adicional al fraccionamiento por la carretera de Tlayacapan
viernes, 7 de mayo de 2010
Cuando va a mejorar Lomas de Cocoyoc ?
Amigos y seguidores del blog de "Lomas de Cocoyoc", otro aspecto importante y que me gustaría sacar a tema es el nivel de conviviencia y respecto hacía los vecinos que debería de existir en el fraccionamiento.
¿Cuantas veces les ha tocado que los vecinos hacen un ruido infernal como sus estereos, sin preocuparles en lo absoluto si el ruido molesta a los vecinos?, o bien la cantidad de pachangas, borracheras y bodas que se dan cada fin de semana el fraccionamiento sin tomar en cuenta a los vecinos que se encuentran cerca de estos maremotos!!!.
Me ha tocado ver fiestas en donde incluso traen a bandes "norteñas" o "gruperas" dignas de cualquier fiesta de pueblo y que viene a arruinar el fin de semana para los vecinos que sufren por el descomunal ruido que se generan en este tipo de fiestas.
¿es que no puede haber alguna normatividad para no molestar con la tranquilidad de los vecinos que vienen a descansar a Lomas de Cocoyoc"
¿Cuantas veces les ha tocado que los vecinos hacen un ruido infernal como sus estereos, sin preocuparles en lo absoluto si el ruido molesta a los vecinos?, o bien la cantidad de pachangas, borracheras y bodas que se dan cada fin de semana el fraccionamiento sin tomar en cuenta a los vecinos que se encuentran cerca de estos maremotos!!!.
Me ha tocado ver fiestas en donde incluso traen a bandes "norteñas" o "gruperas" dignas de cualquier fiesta de pueblo y que viene a arruinar el fin de semana para los vecinos que sufren por el descomunal ruido que se generan en este tipo de fiestas.
¿es que no puede haber alguna normatividad para no molestar con la tranquilidad de los vecinos que vienen a descansar a Lomas de Cocoyoc"
Etiquetas:
respecto para lo vecinos de Lomas de Cocoyoc
domingo, 2 de mayo de 2010
Lomas de Cocoyoc, mejor o peor
Estimado vecinos y visitantes de Lomas de Cocoyoc, hemos visto como en los últimos meses ha decrecido el nivel de vida y conviviencia de nuestro fraccionamiento, el que originalmente fue llamado como “el paraiso de America” y a que nos referimos con todo esto?
Estamos todos familiarizados con los problemas que tenemos que vivir día a día y fin de semana a fin de semana.
-El acceso al fraccionamiento cada vez se torna mas complicado, empezando desde el entronque de la autopista de Cuautla, pasando por Oaxtepec y llegando al pueblo de Oaxtepec en donde en fines de semana picos, podemos hacer hasta una hora de caos vial para llegar a la entrada del fraccionamiento, y aquí me pregunto dos temas de entrada:
¿es que no es posible cambiar el sentido del trébol del entronque de la autopista de Cuautla, con la entrada a Oaxtepc? ya que se genera un conflicto por que los coches tienen que cruzar de una lado a otro en vez de que siguieran por el mismo carril como funciona cualquier otro trébol en una ciudad civilizada?
y segundo que sería la situación ideal. ¿es que no es posible hacer alguna otra entrada al fraccionamiento, habiendo tantas vías de acceso (entrando desde la autopista Cuautla por atrás de Oaxtepec, por la carretera de Tlayacapan etc) nos es posible que una situación tan sencilla como buscar una entrada alterna, nos tenga viviendo en un caos total para poder entrar y salir de nuestro fraccionamiento. Es que desgraciadamente en México no podemos tener soluciones a problemas cotidianos, que se van dando con el aumento natural de la población?
Adicionalmente a esto también podemos ver como se siguen abriendo secciones nuevas del fraccionamiento (arriba de Volcanes) y construcción desmesurada de casas nuevas y este nos puede dar una idea de cómo se va a poner el transito para los accesos con el exponencial aumento de habitantes y con las mismas vías de acceso que se pueden considerar ridículas para un fraccionamiento con mas de 3500 casas, 2800 residentes y una población flotante de mas de 14,000 personas.
Podemos ver también en los planes de la urbanizadora (Lomas de Cocoyoc), tienen contemplado una densidad de lotificación total de 8,675 lotes (según ellos autorizado por el Gobierno del Estado y actualmente dicen tener ya urbanizados 6,554 lotes). Que va a pasar cuando todos estos lotes estén ya construidos y la población pase al doble de lo que tenemos actualmente? Va a ser imposible el acceso a Lomas de Cocoyoc, además de convertirse una vecindad gigantesca en donde la conviviencia va a ser imposible? *
*datos de la página del fraccionamiento: www.lomasdecocoyoc.com
Me pregunto si el agua va a ser suficiente para todas estas nuevas casas que cuentan con una población flotante altísima, y en donde el consumo de agua va en aumento (albercas, riego de jardines etc).
El fraccionamiento nos esta vendiendo un estándar de bienestar y comodidad pero va a ser posible mantenerlo con el crecimiento desmesurado que estamos viviendo día a día? ¿Cuál va a ser el límite si partimos que tenemos una infraestructura limitada de vías de acceso, agua, recolección de basura? ¿es que vamos a permitir que los fraccionadores sigan construyendo mas casas sin solucionar los grandes problemas que estamos teniendo actualmente?
Amigos este es solo el comienzo de muchos de los problemas que con los que tenemos que lidiar hoy en día en el fraccionamiento y que espero que junto con ustedes podamos ir desarrollando un foro importante de participación que nos pueda ayudar a mejorar la situación dentro del fraccionamiento.
Cualquier comentario, información, fotos, video etc que puedan compartir nos va a ser de gran utilidad para enriquecer este blog.
Estamos todos familiarizados con los problemas que tenemos que vivir día a día y fin de semana a fin de semana.
-El acceso al fraccionamiento cada vez se torna mas complicado, empezando desde el entronque de la autopista de Cuautla, pasando por Oaxtepec y llegando al pueblo de Oaxtepec en donde en fines de semana picos, podemos hacer hasta una hora de caos vial para llegar a la entrada del fraccionamiento, y aquí me pregunto dos temas de entrada:
¿es que no es posible cambiar el sentido del trébol del entronque de la autopista de Cuautla, con la entrada a Oaxtepc? ya que se genera un conflicto por que los coches tienen que cruzar de una lado a otro en vez de que siguieran por el mismo carril como funciona cualquier otro trébol en una ciudad civilizada?
y segundo que sería la situación ideal. ¿es que no es posible hacer alguna otra entrada al fraccionamiento, habiendo tantas vías de acceso (entrando desde la autopista Cuautla por atrás de Oaxtepec, por la carretera de Tlayacapan etc) nos es posible que una situación tan sencilla como buscar una entrada alterna, nos tenga viviendo en un caos total para poder entrar y salir de nuestro fraccionamiento. Es que desgraciadamente en México no podemos tener soluciones a problemas cotidianos, que se van dando con el aumento natural de la población?
Adicionalmente a esto también podemos ver como se siguen abriendo secciones nuevas del fraccionamiento (arriba de Volcanes) y construcción desmesurada de casas nuevas y este nos puede dar una idea de cómo se va a poner el transito para los accesos con el exponencial aumento de habitantes y con las mismas vías de acceso que se pueden considerar ridículas para un fraccionamiento con mas de 3500 casas, 2800 residentes y una población flotante de mas de 14,000 personas.
Podemos ver también en los planes de la urbanizadora (Lomas de Cocoyoc), tienen contemplado una densidad de lotificación total de 8,675 lotes (según ellos autorizado por el Gobierno del Estado y actualmente dicen tener ya urbanizados 6,554 lotes). Que va a pasar cuando todos estos lotes estén ya construidos y la población pase al doble de lo que tenemos actualmente? Va a ser imposible el acceso a Lomas de Cocoyoc, además de convertirse una vecindad gigantesca en donde la conviviencia va a ser imposible? *
*datos de la página del fraccionamiento: www.lomasdecocoyoc.com
Me pregunto si el agua va a ser suficiente para todas estas nuevas casas que cuentan con una población flotante altísima, y en donde el consumo de agua va en aumento (albercas, riego de jardines etc).
El fraccionamiento nos esta vendiendo un estándar de bienestar y comodidad pero va a ser posible mantenerlo con el crecimiento desmesurado que estamos viviendo día a día? ¿Cuál va a ser el límite si partimos que tenemos una infraestructura limitada de vías de acceso, agua, recolección de basura? ¿es que vamos a permitir que los fraccionadores sigan construyendo mas casas sin solucionar los grandes problemas que estamos teniendo actualmente?
Amigos este es solo el comienzo de muchos de los problemas que con los que tenemos que lidiar hoy en día en el fraccionamiento y que espero que junto con ustedes podamos ir desarrollando un foro importante de participación que nos pueda ayudar a mejorar la situación dentro del fraccionamiento.
Cualquier comentario, información, fotos, video etc que puedan compartir nos va a ser de gran utilidad para enriquecer este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)